Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u537153855/domains/impulsobaires.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u537153855/domains/impulsobaires.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u537153855/domains/impulsobaires.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 48

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u537153855/domains/impulsobaires.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u537153855/domains/impulsobaires.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El intercambio comercial durante enero dejó un déficit de US$ 484 millones, informó el Indec - ImpulsoBaires
Warning: getimagesize(https://www.impulsobaires.com.ar/uploads/cliente/logo_amp/20240116152953_impulsobaires-logo.svg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/u537153855/domains/impulsobaires.com.ar/public_html/amp.php on line 82

ComEx

El intercambio comercial durante enero dejó un déficit de US$ 484 millones, informó el Indec

El intercambio comercial durante enero dejó un déficit de US$ 484 millones, lo que revirtió el superávit de US$ 297 millones de igual mes del año pasado, debido a una caída en las exportaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Las ventas al exterior alcanzaron US$ 4.900 millones lo que representó un retroceso del 11,7% respecto a igual mes de 2022 debido a una baja de 13,3% en las cantidades, ya que los precios se incrementaron 1,6%.

La venta de productos primarios (PP), especialmente trigo y maíz, disminuyó 42,5%; y los combustibles y energía (CyE), 5,2%; mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron 12,5%; y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1 %.

En tanto, las importaciones ascendieron 2,5% respecto a enero de 2022 para sumar US$ 5.384 millones, debido a un incremento de 3,2% en los precios, puesto que las cantidades cayeron 0,8%.

A nivel de uso económico, se elevaron las compras de combustibles y lubricantes (CyL), 96,1%; y de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 21,4%.

Por su parte, se redujeron 31,3%, las importaciones de lo denominado "resto", fundamentalmente por la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); bienes de capital (BK), 12,3%; vehículos automotores de pasajeros (VA) 11,8%; intermedios (BI), 10,5%; y de consumo (BC), 8,1%